Objetivos específicos del Proyecto

Objetivo 1. Evaluación de los efectos a corto plazo.
La pesca de trasmallo en las Islas Baleares se desarrolla en zonas adyacentes a dos tipos de hábitats incluidos en la Directiva Hábitats, y que por tanto requieren una gestión específica, Posidonia oceanica y arrecifes biogénicos -maërl. TRASMAR evaluará el impacto del trasmallo sobre estos hábitats y su biota asociada. Para ello se utilizará una combinación de técnicas de video y sensores de movimiento.
Objetivo 2. Evaluación de los efectos a largo plazo sobre arrecifes.
Para entender los impactos a largo plazo, TRASMAR evaluará comparativamente el estado de zonas de maërl sometidas a diferentes niveles de esfuerzo pesquero mediante un sistema de video submarino remolcado. Para la localización de zonas específicas que representen un gradiente de intensidad pesquera, se recurrirá al conocimiento tradicional de pescadores a través de una encuesta.
Objetivo 3. Desarrollo colaborativo de estrategias de mitigación.
Se realizarán talleres participativos entre pescadores, científicos y representantes del Govern Balear en los que se presentarán los resultados de los Obj1-2 y se debatirán posibles estrategias de mitigación del impacto. Las estrategias sugeridas por los participantes de los talleres se discutirán en función de su efectividad, viabilidad, cumplimiento y coste, y serán priorizadas por los participantes. Al final del proyecto se realizará un segundo taller para presentar los resultados experimentales de las estrategias de mitigación, teniendo en cuenta las experiencias de los pescadores. Además, se generará una guía de buenas prácticas que permita contribuir a la toma de decisiones sobre la mejor manera de mitigar el efecto de las redes de trasmallo.
Objetivo 4. Evaluación de las estrategias de mitigación.
Se evaluarán las modificaciones propuestas en el Obj3, y su efectividad para reducir el impacto en hábitats y comunidades y sobre el descarte de organismos. Además, se proporcionará redes de cada modificación para que voluntarios del sector puedan probarlas proporcionando datos respecto a su viabilidad. Los resultados del proyecto serán resumidos en un informe público que se difundirá a los principales interesados.